Jueves, 24 de enero de 2008 
noticias _
La Asociación de Parkinson, Eladio Glez.(Sotufe) y Felipa d.Río (viudas de guerra), protagonizan los Mierense del Año
29-3-2007
'La 34ª Gala de los galardones distinguen al pintor Urbina, al centenario Orfeón y al empresario J.A. Fdez (As. Turón)'
El Salón Cajastur del Ayuntamiento de Mieres acogió este viernes 30 de marzo de 2007 la XXXIV edición (fueron fundados en 1972) de los premios Mierense del Año cuya selección y decisión fue consensuada la tarde noche del pasado lunes 12 de febrero de 2007 por un amplio y diverso Jurado popular.

A esta gala asistió el Alcalde de Mieres, Luis María García y la Concejala de Cultura Diana González, al frente de una amplia representación municipal. Las autoridades regionales estuvieron representadas por la presidenta de la Junta General del Principado, María Jesús Álvarez y el Consejero de Economía del Principado, Jaime Rabanal.

Los premiados de este año han sido:
La Asociación de Parkinson Asturias, el turonés Eladio González y Felipa del Río.

Otras distinciones importantes en esta edición han sido:
- La Medalla de los Mierense del Año al pintor Inocencio Urbina
- La Placa de Honor para el Orfeón de Mieres
- Y el Premio a la iniciativa empresarial para José Antonio González Rodríguez, fundador de Asesorías Turón, empresa con 40 años de actividad y 28 trabajadores.

Esta fue la intervención del Alcalde de Mieres:
"Buenas tardes a todas y a todos. Fieles a su compromiso, los Galardones Mierense del Año han vuelto una edición más a responder al reto de elegir a los ciudadanos y ciudadanas y colectivos que por su labor social, compromiso y trayectoria merecen un día como hoy un reconocimiento público de nuestro pueblo.

La Gala de los Mierense del Año es ya desde hace mucho tiempo, un acontecimiento anual importante, esperado y valorado, y cuyo resultado, en forma de premiados, redacta una página de nuestra historia local, a la cual pasan por derecho propio los elegidos a los que hoy homenajeamos.

Los Mierense del Año son un acontecimiento trascendente para nuestro pueblo. Para nosotros, en nuestro nivel, como otros importantísimos a nivel regional o mundial. De ese interés, participan las instituciones autonómicas que no fallan ni un solo año, con su presencia y su apoyo, y a cuyos representantes la presidenta de la Junta General del Principado, María Jesús Álvarez y el Consejero de Economía del Principado, Jaime Rabanal, agradezco sinceramente que hoy estén aquí, con nuestra bienvenida más cordial.

Nuestros premios tienen una particularidad muy acentuada: lejos de buscar la proyección mediática del acto con distinciones a personajes de relumbrón, grandes eminencias o artistas y deportistas de élite, el esfuerzo y brillantez reside siempre en bucear en lo más profundo de nuestra sociedad para rescatar del anonimato diario a personajes y grupos que día a día aportan mucho a nuestro Mieres y contribuyen a que este municipio sea mejor y más justo.

Como Alcalde de Mieres me siento muy orgulloso de estos premios y del trabajo que realizan. Como ciudadano, me quito el sombrero ante la trayectoria de estos vecinos y vecinas de carne y hueso a los que admiro por su entrega personal a un proyecto o a una necesidad amplia. Vaya con esta admiración, la felicitación en nombre de toda la institución que represento.

En un tiempo en el que Mieres renueva y potencia sus infraestructuras e imagen para responder a los retos de mejora de la calidad de vida y de modernidad que nos demanda la sociedad, la existencia de actos como este que vertebran pasado, presente y futuro resultan fundamentales para sostener y extender a las nuevas generaciones ese hilo temporal que define nuestra identidad local, como pueblo solidario y comprometido, más allá de ideologías o creencias. Porque estos galardones y sus premiados rebosan siempre humanidad.

Y un municipio como el nuestro, que una vez al año detiene su ritmo y busca una tarde para acudir a este Salón para sentarse a respaldar con vuestra presencia y vuestros aplausos a todos los galardonados por el Jurado de los Mierense del Año, es sin duda alguna un claro indicador de nuestras bondades sociales y de nuestra capacidad para progresar en base a nuestros recursos.

En los últimos años, han sido muchos los colectivos que se han formado y se han potenciado y que hoy contribuyen de manera decisiva a hacer de nuestro municipio un lugar más dinámico y lleno de vida. Muy en contraste, por otro lado, con aquellos que pregonaban desde las dificultades, un final poco menos que apocalíptico con la crisis del carbón.

Mieres late más fuerte que nunca. Con la perspectiva que nos da el camino recorrido, podemos ver el presente y el futuro, yo creo que de una forma muy distinta, más optimista.

Algo se mueve en Mieres, y eso lo constatasteis (lo constatamos todos nosotros), porque hay esperanza, hay ilusión… Y porque hay ilusión nacen y se mantienen colectivos que trabajan para que los méritos de los suyos se valoren y se premien. Lo contrario sería caer en la apatía de que no merece la pena esforzarse en nada, porque nada tiene solución. O porqué los árboles de la ideología no nos dejan ver el bosque de lo conseguido. ¡Allá ellos!.

En general, no nos sucede esto.

Día a día, semana a semana, tratamos de aportar algo nuevo en, forma de obra, de equipamientos y servicios, de actividad cultural, comercial o festiva… Y nuestra imagen interna y externa ha mejorado de manera sustancial.

Mieres cambia y progresa, pero en el cambio permanece como un símbolo fijo, una seña de identidad que nos distingue, que no es otra que esa aportación comprometida y solidaria, movilizadora de esfuerzos y apoyos, que hoy resaltamos aquí y de la que los Mierense del año nos brinda siempre en cada edición grandes ejemplos con su selección de premiados.

Por delante nos queda poner fin a lo malo, que también tenemos, que es romper con ese pesimismo que muchas veces nos encierra en nosotros mismos y nos hace ver en muchas ocasiones la botella medio vacía, sin apreciar los recursos con los que contamos en nuestro municipio, en este Valle de tranquilidad. Personalmente, y responsabilidades de Alcalde a parte, se que yo y muchos de vosotros, hacen como aquel que Sabina llamó sabio en una canción y “que no cambiaba Paris por su aldea”. Todos tendrán su belleza y sus virtudes, pero Mieres también. Y este nuevo Mieres que construimos entre todos, más.

Para este Mieres, en plena transformación, el contar con ciudadanos como Felipa del Río, como Eladio González o como todos los que integran la asociación de ayuda a los enfermos de Parkinson y sus familias, con la incombustible Gloria Villanueva al frente, nos permiten construir un futuro desde un presente ejemplar y plagado de referencias.

En los ojos de los premiados podemos ver tanto que hemos vivido, desde la misma Guerra civil, con el apoyo a las viudas y a las familias que lo perdieron todo (y cuando digo todo pongo por delante a sus seres queridos y luego la necesidad de comer y tira por el carro, penurias de las que sabe mucho Felipa. )

O desde las consecuencias que siguieron a aquellos anuncios de cierres de pozos y talleres, que aún conservamos grabados a fuego en la memoria colectiva de las Cuencas y que tanto repercutieron en Turón, paradigma de lo perdido, y en el espíritu de personas inquietas como Eladio, que dan siempre un paso adelante cuando se necesita para ponerse al frente de asociaciones y sociedades que mantengan vivo el tejido social.

¿Qué sería de los pueblos sin personas como Eladio, que no piden nunca para ellos?

O como los integrantes de la Asociación de Parkinson, que han demostrado mil veces que no se arrugan y han seguido desde entonces, desde los tiempos malos, al pie del cañón, luchando y trabajando por el Mieres que sueñan y en el que quieren vivir y disfrutar, aún padeciendo una enfermedad, de la que sabe mucho Gloria y sus compañeras de la Asociación, albergando siempre en esas dificultades la esperanza de contribuir con su granito de arena a lo que hoy confirmamos en forma de un municipio mejor, dispuesto a despegar.

Un municipio que no olvida que ahí, con nosotros, están gentes como Urbina, recreador de esos paisajes tan nuestros, tan castizos, hechos con el corazón para que la mirada nos diga un sentimiento a través de colores que no nos son ajenos. Urbina, en su humanidad y reconocida trayectoria, es un trozo vivo de Mieres, y un artista único, capaz de enseñarnos como pintar magistralmente una escombrera con grises, negros y azules, o descubrirnos los distintos colores que desde Siana cromatizan un atardecer en el Valle, mostrándonos así la sensibilidad de la persona. Su virtud.

Recientemente he asistido a la presentación de una muestra de sus pinturas y puedo saber y conocer de primera mano los méritos artísticos de Urbina. Sin duda, esta Medalla de los Mierense que hoy se le concede premia su calidad humana, personal y de mierense de pro. Yo lo decía entonces y estoy contento de haber coincidido con la opinión de este Jurado y plenamente identificado con su concesión.

Sobre la canción y Mieres: Os voy a confesar una cosa. Como Alcalde, durante el principio de este mandato, durante muchas semanas y hasta que se pusieron en marcha las obras importantes que están en la mente de todos, sentí como el único logro valorable, el escuchar cada mañana, a partir de 9, desperezarse la ciudad sonando desde el carillón de la Casa Consistorial “Hermosa villa de Mieres, que guapina vas a ser”.

No se si como “leit motive” o ciertamente por esa tradición cantarina o musical, me siento muy orgulloso de ver hoy aquí entre los premiados con una Placa de Honor al Orfeón de Mieres, historia viva de nuestro pueblo, con 110 de años de vida y de historia a sus espaldas.

El Orfeón es un buque insignia de nuestra cultura, de nuestra identidad. y por eso una de las nuevas calles centrales de Mieres, en La Mayacina, lleva su nombre.

No se si todos lo sabéis, pero es importante decirlo, el Orfeón de Mieres es la agrupación coral más antigua de España y su pasado es tan glorioso como necesario y esperanzador en su presente y futuro, ahora ya de la mano de esas magníficas instalaciones que hemos puesto en marcha en la Casa de la Música del antiguo Edificio de Ingeniería. En suma, una respuesta más a nuestra identidad y a nuestra tradición.

Y ahora, que abrimos el periódico y vemos como nos cuentan que desde Baíña alguien hace piezas de cambios para coches japoneses, en Sovilla lunetas para taxis de Londres, en La Cuadriella medicamentos o que Vega de Arriba contará con una de las plantas más importantes de fabricación de placas solares, comprendemos mejor la importancia y lo mucho que significa ser emprendedor. Y eso es lo que ha sido durante toda su vida José Antonio González, Distintivo empresarial 2006 de los Mierense del Año, premio que distingue tu iniciativa, trabajo y trayectoria empresarial, para consolidar una firma como Asesorías de Turón que, con más de 30 años de actividad en Mieres, es una semilla de vocación y estímulo socieconómico siempre ligado a nuestro municipio.

Vemos en José Antonio un ejemplo real de como desde su conocimiento y profesionalidad, superando todas las dificultades de ciclo social o económico vivido por esta comarca, continúan generando actividad y riqueza desde la humildad y el esfuerzo diario.

Pero hay más que quiero mencionar en este caso. Siempre que desde el Ayuntamiento necesité de sus mediaciones, apoyos o gestiones, para consecuciones a favor de este municipio, lo encontré; y eso es mucho, y define una actitud desinteresada en beneficio de su pueblo. Yo me considero si amigo y para mi eso es todo.

A todas y a todos, os transmito en nombre de toda la Corporación municipal y del pueblo de Mieres nuestras más sinceras felicitaciones y nuestra conformidad absoluta ante el homenaje que hoy se os tributa gracias a los Mierense del Año.

Finalmente, quisiera también que una parte de esta intervención sirviera como recuerdo y homenaje a esos Mierense del Año que durante estos últimos meses se nos han ido, algunos incluso de manera repentina e inesperada, lo que habla siempre a favor de los colectivos como éste, organizador de este acto, que apuestan por los reconocimientos en vida.

Aunque ahora trabajemos en ampliar lo que fue su homenajeada trayectoria, es de justicia dedicar en este escenario un recuerdo a Don Alfredo Visiola Rollán, que ha sido uno de los grandes promotores de nuestro deporte, padre del hockey sobre patines en nuestra ciudad y en toda Asturias, y que durante sus últimos años puso todo su corazón y conocimiento al servicio de estos premios, y con ello a Mieres. En la memoria colectiva de esta ciudad, Visiola siempre tendrá un espacio como personaje ilustre.

El Ayuntamiento de Mieres siente como algo propio los galardones Mierenses del Año. Ya forman parte de nuestra dinámica cotidiana. Apostamos por ellos, y Laudelino (Tito) sabe que esto es así. Unos galardones positivos para un pueblo que quiere seguir mejorando.

Juntos podemos lograrlo. Muchas Gracias", dijo Luis María García (Alcalde de Mieres).


Este es el la ficha técnica de los ganadores:

-Parkinson Asturias es una asociación fundada en noviembre de 1997, sin ánimo de lucro y declarada de UTILIDAD PÚBLICA. Esta integrada en la FEP, Federación Española de Parkinson y forma parte de la EPDA (Asociación Europea de Enfermos de Parkinson) y de COCEMFE ASTURIAS (Confederación Coordinadora Estatal de Minusválidos Físicos de España - Sección Asturias). Además es miembro de FAMPA (Federación de Asociaciones de Mayores del Principado de Asturias). Sus objetivos son: Mejorar la calidad de vida de los enfermos: Proporcionándoles las terapias rehabilitadoras específicas con profesionales titulados, dándoles el apoyo psicológico necesario, informando, orientando y asesorando a enfermos y familiares, enseñándoles a solucionar sus problemas cotidianos y facilitando la conexión y ayuda mutua entre afectados Representar los intereses de los afectados ante los Organismos oficiales y otras entidades. Sensibilizar a la sociedad de los problemas del enfermo de Parkinson y de su familia. Organizar conferencias, congresos, simposios y jornadas para los profesionales de la salud implicados. E incentivar la investigación mediante la creación de becas. Tienen su sede social en la Vega de Santullano.

-Eladio González (presidente de la Sociedad Turonesa de Festejos), infatigable trabajador en pro de la Cultura y de la actividad social en Turón. Un ejemplo de compromiso, pero también de lucha, superando una enfermedad grave.

-Felipa del Río Mujer de trayectoria ejemplar luchadora por los derechos de las viudas de la Revolución del 34 y la Guerra Civil, dramáticos acontecimientos en la historia de España que en sus casos no solo marcaron un país, si no a su generación y sus familias con el dolor de la muerte y también la penuria. Felipa del Río, nonagenaria, encarna en Mieres a esas mujeres que tuvieron que luchar frente a la dictadura, la incomprensión, la falta de apoyo social, el machismo y la pérdida de los seres queridos.


-Inocencio Urbina Villanueva es un pintor que nació el 28 de enero de 1926 en Arroxo, al final del barrio mierense de Oñón (Asturias). Tercero de tres hermanos, republicano, autodidacta, trabajador, habilidoso, integro: así recuerda y define a su padre Inocencio Urbina. Fue el primogénito del matrimonio, vino al mundo en "una fría mañana", como le evocaba su madre. En el lugar que ocupaba su casa natal se levantan en la actualidad varios bloques de viviendas, que se extienden hacia La Peña. Tenía diez años cuando estalló la guerra. La radio, un viejo aparato traído de Madrid por su padre, se escuchaba en su casa todas las noches, con un temor compartido, acrecentado día a día por rumores y habladurías, con la esperanza de que no fuesen ciertas tanto las noticias que circulaban insistentemente por Mieres como por el resto de Asturias y por toda España. Pero la realidad se impuso trágica e irremediablemente: España estaba en guerra. Inocencio con trece años comienza al lado de su padre su aprendizaje como pintor decorador. Al final de cada jornada, recibiría la sabia instrucción paterna en rotulación y en el dibujo de adorno y la hoja de acanto. El trabajo fue su forma de vida desde la adolescencia, mientras sus amigos disponían de ese tiempo para estudiar y jugar, no siempre por ese orden ni tampoco en la debida y equilibrada proporción. Desde niño gustaba especialmente Urbina de la lectura. Leía novelas de aventuras que le transportaban a mundos lejanos y bien distintos al suyo.

Lo cierto es que para Urbina el futuro estaba decidido, sería pintor con todas sus consecuencias. Él sigue pintando aislado en su Mieres natal y cuando tenía veintidós años sufre una de las primeras decepciones de su carrera, al ser rechazado en una exposición de artistas de Mieres que iba a celebrarse en las dependencias del Frente de Juventudes, pero la fortuna le hizo encontrarse en su camino de regreso a casa, con los cuadros debajo del brazo, con Luis Fernández Cabeza, dueño de la librería Cultura, fundador del periódico local "Comarca", corresponsal y delegado en Mieres de "La Nueva España" quien le animó y le hizo una promesa, "No te preocupes pronto vas a exponer tus cuadros y como tu todo el que quiera". Así nació en 1948 la primera exposición "Hijos de Mieres". Se casó el año 1953 y en 1954 nació su única hija Ana, que le dio un nieto, Antonio, aunque dicha alegría se tornaría en un fatal desenlace al morir dicha hija el año 1978 y el mundo se le vino abajo no interrumpió su pintura por ello. Desde la muestra inaugural del ciclo "Hijos de Mieres", en 1948, habrían de transcurrir once años para que Inocencio Urbina presentara su obra en solitario. Ramón Antuña, director entonces de la Oficina de la Caja de Ahorros de Asturias, le puso en contacto con Gerardo Rabanal, responsable de la Obra Social y Cultural de la entidad, bajo cuya jurisdicción estaban las salas de exposiciones y es por entonces cuando expone su primera obra en la Galería de la Caja en Oviedo.

-El Orfeón de Mieres fue fundado en 1897. Es la agrupación coral más antigua de Asturias. Tuvo muchos directores; entre ellos cabe destacar a Don Reinerio García, que en el año 1928 era nombrado hijo predilecto de la Villa de Mieres y distinguido con la Cruz del Mérito Civil por el Rey Alfonso XIII. Cabe destacar la celebración en 1997 del Centenario del Orfeón con un amplio programa de actos. Una de las metas principales del Orfeón actualmente es la organización del Encuentro Coral de Pueblos Mineros, que se celebra cada año en el mes de junio, en las vísperas de las fiestas patronales de San Xuan. Cuenta con 47 voces mixtas y su repertorio comprende varios estilos. Cabe destacar, así mismo, los conciertos monográficos de música sacra y folklore. Su presidente es Eustaquio Álvarez y el Director: Vicente J. Sánchez García

- Asesorías Turón, empresa fundada por José Antonio González Rodríguez hace más de 30 años. Tiene en la actualidad más de 28 empleados.

 
BUSCAR EN LAS NOTICIAS_
 
_buscar
_búsqueda avanzada >>
fotos_
 
 
       
inicio
buscar
documentos
noticias
escríbenos
volver
 
Ayuntamiento de Mieres
Plaza de la Constitución, s/n. 33.600 Mieres.
Tlf: 985 466111 / 466262
Fax: 985 464529
e-mail: mailto:info@aytomieres.es